martes, 22 de septiembre de 2015

Contaminación del aire causa 3,3 millones de muertes cada año


Contaminación del aire causa 3,3 millones de muertes cada año
 
Cerca de un tercio de todos los casos de muerte en todo el mundo son consecuencia directa de la mala calidad del aire
 
(Foto: Reuters)
Cerca de 3,3 millones de personas mueren anualmente en todo el mundo de forma prematura a consecuencia de la contaminación del aire, la mayoría de ellas en Asia, según un estudio publicado en la revista Nature.
La mayor parte de las muertes se deben a emisiones producidas, sobre todo en China y la India, por la combustión del carbón o la biomasa para calentar y cocinar o a través de generadores de diésel, informaron investigadores de Alemania, Chipre, Estados Unidos y Arabia Saudí bajo la dirección de Johannes Lelieveld del Instituto Max-Planck de química en Maguncia.
 
En la Unión Europea (UE), donde la contaminación del aire se debe sobre todo a la agricultura, las partículas en suspensión y el ozono causan la muerte de 180.000 personas anualmente.
 
Según los investigadores, hasta 2050 la cifra de casos mortales podría duplicarse si no se introducen medidas suficientes para mejorar la calidad del aire.
 
Las partículas de un diámetro de menos de 2,5 micrómetros (2,5 millonésima parte de un metro) pueden penetrar en profundidad en los pulmones y desencadenar diferentes problemas de salud como enfermedades cardíacas, de las vías respiratoria o cáncer de pulmón.
"Generalmente se supone que la industria y el tráfico son los peores contaminantes del aire, pero a escala mundial no es aparentemente el caso", afirma Lelieveld. En India y China los pequeños fuegos domésticos causan la mayor parte de la niebla contaminante (smog). "Si bien son actividades de pequeño calibre, cuando lo hace la mayoría de la población la suma total es grande", agrega.
 
De acuerdo con los datos de los investigadores, cinco de cada 10.000 personas que murieron prematuramente en 2010 lo hicieron como consecuencia de la contaminación atmosférica. Solo en China fueron 1,36 millones de personas, una cifra notablemente superior a los accidentes de tráfico o al sida. Mientras, India ocupó el segundo lugar de la lista con 0,65 millones de fallecidos anualmente debido a la mala calidad del aire.
Cerca de un tercio de todos los casos mortales en todo el mundo son consecuencia de la mala calidad del aire -en Nepal cerca de un 70 por ciento- producto de pequeños hornos de combustión para calentar o cocinar así como a generadores de diésel.
Los gobiernos de los países afectados deberían incrementar sus esfuerzos para lograr el acceso de las personas a mejores tecnologías de calefacción y de cocina y convencerlos de sus ventajas, indica el director del estudio Lelieveld.
En Europa, Rusia, el este de Estados Unidos y Asia Oriental la mayoría de las partículas en suspensión proceden de la agricultura y la ganadería, sobre todo de la cría de ganado y del empleo de fertilizantes que desprenden sustancias químicas en el aire, que generan las partículas en suspensión.
En Reino Unido y Estados Unidos cerca de un 20% de las muertes por contaminación del aire se remiten a los vehículos. A nivel internacional esta cifra supone sólo un cinco por ciento.
Por otro lado, en un segundo estudio publicado en la revista "Nature Geoscience" se indica la posibilidad de reducir en gran medida el número de muertos limitando las emisiones.
La reducción de la deforestación por incendio de la selva tropical brasileña desde 2004 ha provocado una notable disminución de las partículas en suspensión, evitando así anualmente entre 400 y 1.700 fallecimientos en Sudamérica, indicaron en el estudio.
Fuente: DPA
Publicado por:  Dr(c).  Ing. Fernando  Vásquez  Perdomo
 

 

domingo, 19 de octubre de 2014

ONU: los riesgos ambientales amenazan el avance de Latinoamérica


Asimismo, precisó que el cambio climático desencadenaría fenómenos destructivos en algunas zonas del planeta
 
Los riesgos ambientales son la principal amenaza contra los avances en desarrollo humano en América Latina y el Caribe, según el informe anual del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, presentado este miércoles en Copenhague, Dinamarca.
‘Sostenibilidad y equidad: un futuro mejor para todos’, como se titula el informe, revela que la distribución de los ingresos ha empeorado en la mayoría del mundo y que América Latina sigue siendo la región más desigual.
Las brechas nacionales en la distribución se han ido acortando no obstante en los últimos años, sobre todo en Argentina, Brasil, Honduras, México y Perú, según reseña el informe.
La región ha avanzado en el acceso a servicios de educación y de salud, y ocupa por ejemplo el primer lugar en gasto público en educación, con el 7,7 % del Producto Interior Bruto (PIB), entre las regiones en desarrollo, y muchos países se acercan al 100% de matriculación en los niveles primario y secundario.
LAS CONSECUENCIAS
“A largo plazo, la deforestación y la sobreexplotación de la tierra y los cursos de agua pueden amenazar los medios de vida, la disponibilidad de agua dulce y los recursos renovables esenciales, como la pesca”, precisó el informe.
Asimismo, el cambio climático provocará la subida del nivel del mar, la reducción de las precipitaciones, el aumento de las temperaturas y puede desencadenar fenómenos más destructivos en una zona ya de por sí propensa a huracanes.
La ONU prevé un aumento de 50 centímetros en el nivel del mar en los próximos 40 años, lo que podría inundar zonas costeras de 31 naciones de América Latina y el Caribe.
RÁNKING DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
 El informe difundido también incluye además el ranking anual de Índice de Desarrollo Humano (IDH), la cual es encabezada por Noruega y cerrada por la República Democrática del Congo. La lista incluye a 187 países, 18 más que el año pasado.
Chile, en el puesto 41 con una puntuación de 0,805, es el primer país latinoamericano; seguido por Argentina (45 con el 0,797), Uruguay (48, 0,783), Cuba (51, 0,776), México (57, 0,770), Costa Rica (69, 0,744) y Venezuela (73, 0,735).
El Perú aparece en el número 80, con el 0,725; Ecuador en el 83 (0,720), Brasil en el 84 (0,718) y Colombia en el 87 (0,710). El peor país de la región es Haití, el único estado del hemisferio occidental en la zona más baja del IDH, en el puesto 158.


jueves, 15 de agosto de 2013

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA AMPLIACIÓN DEL LOTE 88 SE APROBARÍA PRÓXIMAMENTE A PESAR QUE ONU PIDE SUSPENSIÓN DEL PROYECTO

La creciente demanda energética del país está trayendo como consecuencia el incremento de explotación y exploración del gas del Lote 88 (parte del yacimiento Camisea), que está superpuesto a la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros - RTKNN y a la zona de amortiguamiento o de protección del Parque Nacional del Manu.

La propuesta de ampliación del Lote 88 ha provocado que el 01 de marzo del 2013 el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial - CERD de la ONU utilice su procedimiento de alerta temprana  enviando una carta al Gobierno Peruano, en el cual se le pide “la suspensión inmediata de las actividades de extracción previstas en la Reserva que puedan amenazar la supervivencia física y cultural de los pueblos indígenas e impedir el goce del completo bienestar de sus derechos económicos, sociales y culturales”.

No obstante a ello y pese a la prohibición del DS Nº 028-2003-AG de nuevas operaciones dentro de la RTKNN (art. 3), el Ministerio de Energía y Minas - MINEM ha interpretado que sí es posible realizar nuevas ampliaciones dentro del Lote 88, estando el Estudio de Impacto Ambiental - EIA actualmente en evaluación para su próxima aprobación.

Las más serias observaciones que tiene el EIA son que la empresa debe incorporar la identificación de los impactos acumulativos de todas las actividades que se realicen en el área de influencia del proyecto[1] y que no ha presentado una Matriz de Impactos Sinérgicos.

Asimismo, el EIA indica lo siguiente: “…existe sobreposición del proyecto con las rutas de desplazamiento de población nómades y CCNN existentes en la zona…”. Sobre ello, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP ha indicado que daría lugar a nuevos asentamientos de población en la zona, lo cual demandará el uso de recursos naturales, así como el potencial conflicto que podría generarse con las comunidades nativas existentes en la cuenca del Río Manu (al interior del Parque Nacional del Manu). El SERNANP señala que Pluspetrol debe indicar cuál será su estrategia para evitar dicha migración y/o asentamiento de estas poblaciones al interior del Parque Nacional del Manu.



Por ello, es importante que este proceso integre los más altos estándares ambientales y sociales, al igual que los resultados alcanzados en la Audiencia Pública y que se levanten adecuadamente todas las observaciones y opiniones previas de la Autoridad Nacional del Agua - ANA, el Viceministerio de Interculturalidad, el SERNANP y otras autoridades competentes. Sabiendo que a la fecha el ANA y el Viceministerio de Interculturalidad no han presentado sus opiniones técnicas vinculantes al EIA presentado a los pueblos indígenas en la Audiencia Pública del 15 de marzo pasado.

Asimismo, es importante que no se permitan nuevas operaciones y presencia dentro de la RTKNN, y que el Viceministerio de Interculturalidad señale claramente cuáles serán los mecanismos para asegurar la protección de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y contacto inicial, así como la necesidad que exista un plan de contingencia adecuadamente fiscalizado y sustentado en la normativa internacional de derechos de pueblos indígenas, en relación a las posibles migraciones de los pueblos aislados hacia el Parque Nacional del Manu.

La evaluación del EIA tendría que ser una oportunidad para que el Estado evidencie el respeto a los derechos de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial, y por el contrario no ser la excusa para lograr la imposición de más actividades de hidrocarburos. Es claro que con la aprobación de dicho EIA se estaría vulnerando el principio de intangibilidad de la Reserva Territorial.

Avances para la aprobación del EIA

En septiembre de 2011, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos - DGAAE del MINEM aprobó los Términos de Referencia - TdR y el Plan de Participación Ciudadana - PPC para un nuevo proceso de EIA en el Lote 88: sísmica 2D, sísmica 3D, perforación exploratoria de 18) pozos en 6 locaciones (San Martín Norte, Kimaro Este, Kimaro Oeste, Kimaro Centro, Armihuari Sur y Armihuari Norte) y línea de conducción San Martín Este – San Martín 3, con lo cual se ejerce una fuerte presión sobre sus hábitats y generarían impactos sobre estos pueblos.

En octubre de 2012 y febrero último se desarrollaron los Talleres Informativos en las Comunidades Nativas Segakiato, Cashiriari y Ticumpinia, el Resumen Ejecutivo del EIA fue aprobado el 29 de enero de 2013 (Informe N° 022-2013- MEM-AAE/IB) y el 15 de marzo de 2013 se realizó la Audiencia Pública en la Comunidad de Segakiato, con lo cual se concluyó el proceso participativo previo a la aprobación del EIA.

El trasfondo del problema

La lotización de la Amazonía y ampliación de operaciones del Lote 88 tiene como causa principal la mala decisión del Estado peruano de permitir la exportación del gas del Lote 56 al mercado internacional el año 2004 (proyecto Perú LNG).

El Estado peruano, al haberse equivocado en la proyección de la demanda de gas natural en los próximos 20 años, permitió exportar las reservas de gas del Lote 56 y utilizar las reservas del Lote 88 como garantía de dicha operación, no dejando suficientes reservas para el consumo nacional, lo que ha provocado la urgencia en la expansión de operaciones.



sábado, 3 de agosto de 2013

EL PLAN DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN, REPARACIÓN Y COMPENSACIÓN AMBIENTAL

El Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambiental de un proyecto o actividad deberá contener, cuando proceda, uno o más de los siguientes planes:



a) Plan de Medidas de Mitigación Ambiental

b) Plan de Medidas de Reparación y/o Restauración Ambiental

c) Plan de Medidas de Compensación Ambiental

Las medidas de mitigación ambiental tienen por finalidad evitar o disminuir los efectos adversos del proyecto o actividad, cualquiera sea su fase de ejecución. Se expresarán en un Plan de Medidas de Mitigación que deberá considerar, a lo menos, una de las siguientes medidas:

a) Las que impidan o eviten completamente el efecto adverso significativo, mediante la no ejecución de una obra o acción, o de alguna de sus partes.

b) Las que minimizan o disminuyen el efecto adverso significativo, mediante una adecuada limitación o reducción de la magnitud o duración de la obra o acción, o de alguna de sus partes, o a través de la implementación de medidas específicas.

Las medidas de reparación y/o restauración tienen por finalidad reponer uno o más de los componentes o elementos del medio ambiente a una calidad similar a la que tenían con anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible, restablecer sus propiedades básicas. Dichas medidas se expresarán en un Plan de Medidas de Reparación y/o Restauración.

Las medidas de compensación ambiental tienen por finalidad producir o generar un efecto positivo alternativo y equivalente a un efecto adverso identificado. Dichas medidas se expresarán en un Plan de Medidas de Compensación, el que incluirá el reemplazo o sustitución de los recursos naturales o elementos del medio ambiente afectados, por otros de similares características, clase, naturaleza y calidad.

Las medidas de reparación y compensación ambiental sólo se llevarán a cabo en las áreas o lugares en que los efectos adversos significativos que resulten de la ejecución o modificación del proyecto o actividad, se presenten o generen.



Si de la predicción y evaluación del impacto ambiental del proyecto o actividad se deducen eventuales situaciones de riesgo al medio ambiente, el titular del proyecto o actividad deberá proponer medidas de prevención de riesgos y de control de accidentes. Las medidas de prevención de riesgos tienen por finalidad evitar que aparezcan efectos desfavorables en la población o en el medio ambiente. Las medidas de control de accidentes tienen por finalidad permitir la intervención eficaz en los sucesos que alteren el desarrollo normal de un proyecto o actividad, en tanto puedan causar daños a la vida, a la salud humana o al medio ambiente.



viernes, 2 de agosto de 2013

ESTRÉS LABORAL - QUE PODRÍA CONTRIBUIR A RIESGOS AMBIENTALES



El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad de las personas para hacerles frente o mantenerlas bajo control.
  No es una enfermedad pero, si se sufre de una forma intensa y continuada, puede provocar problemas de salud física y mental: ansiedad, depresión, enfermedades cardiacas, gastrointestinales y musculo esqueléticas.   Actualmente, el estrés se identifica como uno de los riesgos laborales emergentes más importantes.   Estudios realizados en la Unión Europea sugieren que entre el 50% y el 60% del total de los días laborales perdidos está vinculado al estrés.   Muchos de  estos trabajos coinciden en que el estrés se debe a un desajuste entre los individuos y las condiciones de trabajo (inseguridad laboral, tipo de contratación, horarios, etc.), la tarea (escasez o excesivo trabajo, monotonía, ciclos  de
       

Trabajo breves o sin sentido, plazos ajustados de entrega, presión en el tiempo de ejecución, etc.) Y la organización de la empresa (ambigüedad en la definición de funciones, poco apoyo en la resolución de problemas, ausencia de sistemas de comunicación y participación, etc.).   Las medidas preventivas que presentamos a continuación se refieren a causas relacionadas con la tarea y con la organización del trabajo, sin profundizar en otros generadores de estrés.   Conviene destacar que las intervenciones planteadas son cambios sencillos que afectan a la organización del trabajo y que el éxito de su implantación depende, en gran medida, de la iniciativa, la participación y el compromiso de todos los integrantes de la empresa.



MEDIDAS  PREVENTIVAS


1) Facilitar una descripción clara del trabajo que hay que realizar (información), de los medios materiales de que se dispone y de las responsabilidades. La falta de definición de lo que se espera de un individuo, que su papel sea confuso, es un factor importante en la generación de estrés.  El desconocimiento (desinformación) se traduce en una sensación de incertidumbre y amenaza.

2) Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las capacidades y los recursos de los individuos y proporcionar la formación necesaria para realizarlas de forma competente, tanto al inicio del trabajo como cuando se produzcan cambios.  Igualmente, hay que facilitar una información detallada sobre el significado y las repercusiones del cambio para evitar la aparición de falsas ideas que induzcan a preocupación, solicitando, además, la opinión de las personas afectadas.

3) Controlar la carga de trabajo.  Tanto un exceso de trabajo como la poca actividad pueden convertirse en fuentes de estrés.  Ocurre lo mismo cuando el individuo no se siente capaz de realizar una tarea o cuando ésta no ofrece la posibilidad de aplicar las capacidades de la persona.  En estos casos hay que redistribuir las tareas o plantear un nuevo diseño de su contenido de manera que sean más motivadoras.

4) Establecer rotación de tareas y funciones en actividades monótonas y también en las que entrañan una exigencia de producción muy elevada: cadenas de montaje, ciertos trabajos administrativos e informáticos repetitivos, etc.

5) Proporcionar el tiempo que sea necesario para realizar la tarea de forma satisfactoria, evitando prisas y plazos de entrega ajustados.  Prever pausas y descansos en las tareas especialmente arduas, físicas o mentales.   Igualmente, hay que planificar el trabajo teniendo en cuenta los imprevistos y las tareas extras, no prolongando en exceso el horario laboral.

6) Favorecer iniciativas de los individuos en cuanto al control y el modo de ejercer su actividad: forma de realizarla, calidad de los resultados, cómo solucionar problemas, tiempos de descanso, elección de turnos, etc.   Las posibilidades de intervención personal sobre la tarea favorecen la satisfacción en el trabajo.

7) Explicar la función que tiene el trabajo de cada individuo en relación con toda la organización, de modo que se valore su importancia dentro del conjunto de la actividad de la empresa.   Saber el sentido que tiene la tarea asignada repercute de manera positiva en la realización del trabajo.

8) Diseñar horarios laborales que no entren en conflicto con las responsabilidades no relacionadas con el trabajo (vida social).   Los horarios de los turnos rotatorios deberían ser estables y predecibles, con una alternancia que vaya en el sentido mañana-tarde-noche.

9) Evitar ambigüedades en cuestiones como la duración del contrato de trabajo y el desarrollo de la promoción profesional.  Potenciar el aprendizaje permanente y la estabilidad de empleo.

10) Fomentar la participación y la comunicación en la empresa a través de los canales que sean más idóneos para cada organización: charlas de trabajo, instrucciones de trabajo escritas, tablón de anuncios, buzón de sugerencias, periódico de la empresa, reuniones del Comité de Empresas, Comité de Seguridad y Salud, etc.

ING.  AMBIENTAL  ESTRESADO (SUPERINTENDENTE DE PLANTA)



Lo que se   puede  ocasionar con el   estrés en la industria

domingo, 28 de julio de 2013

MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN LA EMPRESA, COMO PARTE DE LOS RIESGOS AMBIENTALES

La gestión de la prevención de riesgos laborales no es un asunto sencillo.
El propósito de este artículo es explicar las distintas posibilidades que se contemplan en la normativa legal y cómo se puede organizar la actividad preventiva en la empresa.
Pero para ello es necesario realizar algunas precisiones previas y destacar las siguientes ideas:







- El sistema de gestión de prevención de riesgos laborales debe cubrir la totalidad de las actividades de las distintas especialidades o disciplinas preventivas y ello a través de una o varias modalidades de organización de las previstas.

- El tipo de modalidad o modalidades elegidas dependerá de las características propias de la empresa y sus riesgos, el número de trabajadores, el proceso productivo, la preparación del empresario y de los trabajadores, etc.


- La elección de la modalidad o modalidades organizativas de la prevención debe consultarse a los trabajadores, mediante la representación legal si la hubiera.

Es importante considerar que los distintos modelos organizativos descritos a continuación no son excluyentes. Esto significa que una empresa puede optar por asumir sólo una parte de la acción preventiva y concertar el resto de las actividades con uno o varios servicios de prevención ajenos.

El empresario podrá optar, para organizar los recursos especializados necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas, por una o varias de las siguientes modalidades:

1. Asumir personalmente la actividad.

2. Designar a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.

3. Constituir un servicio de prevención propio.

4. Recurrir a un servicio de prevención ajeno.

5. Agruparse en un servicio de prevención mancomunado.

Se desglosan a continuación las diferentes modalidades y los requisitos de cada una de ellas (voluntarias u obligatorias, condiciones, etc.)



Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva

El empresario “podrá” (es voluntario) asumir personalmente la gestión directa si se cumplen, simultáneamente, estas cuatro características:

- La empresa tiene un máximo de diez trabajadores.

- Su actividad no está incluida en el Anexo I del RSP (se conoce informalmente como “trabajos peligrosos”).

- El empresario desarrolla de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.

- El empresario tiene la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar.

Se prohíbe expresamente que el empresario desarrolle las actividades relacionadas con la vigilancia de la salud de los trabajadores. Para ello debe recurrir a “alguna de las restantes modalidades de organización preventivas”



Designación de trabajadores

Puede elegirse esta modalidad -“no será obligatoria”- en empresas de hasta 500 trabajadores (o 249 si su actividad está incluida en el Anexo I).

También se puede optar por esta modalidad en las empresas de hasta 10 trabajadores en las que, o no se cumple alguno de los requisitos para que pueda asumirla el empresario, o este simplemente no quiere hacerlo.

Los trabajadores designados deben estar capacitados para las funciones que vayan a desempeñar para el desarrollo de la actividad preventiva.

Las actividades especializadas que no puedan llevar a cabo los trabajadores designados se desarrollarán a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos.



Servicio de Prevención Propio (SPP)

El empresario “deberá” constituirlo (es la única modalidad obligatoria) si se da alguna de estas circunstancias:

- Empresas de más de 500 trabajadores.

- Empresas de entre 250 y 500 trabajadores que desarrollen alguna de las actividades del Anexo I.

- Cuando lo decida la Autoridad laboral en función de la peligrosidad de la actividad o de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad.

El SPP constituirá una “unidad organizativa específica y sus integrantes dedicarán de forma exclusiva su actividad en la empresa a la finalidad del mismo”.

El servicio contará, como mínimo, con 2 de las especialidades preventivas y el personal necesario para desarrollar las funciones de nivel intermedio y básico.

Las actividades no asumidas por el SPP deberán concertarse con “uno o más servicios de prevención ajenos”.

Servicios de Prevención Ajenos (SPA)

Los Servicios de Prevención Ajenos (SPA) son entidades dedicadas a actividades preventivas que deben estar acreditadas por la autoridad laboral competente. Las empresas que no tengan cubierta la prevención por medio de alguna de las modalidades expuestas, deben recurrir a estos SPA y pueden acordar los servicios de uno o de varios, en función de sus necesidades preventivas.

El RSP obliga al empresario a recurrir a un SPA cuando la designación de trabajadores sea insuficiente o se haya asumido sólo parcialmente el desarrollo de las actividades preventivas por parte del propio empresario o del SPP.



Servicios de Prevención Mancomunados (SPM)

Existe la posibilidad de que el empresario, junto con otros, constituya un servicio de prevención mancomunado. A todos los efectos, este servicio tiene la consideración de servicio de prevención propio, por lo que le son de aplicación los mismos requisitos y condiciones. Se puede optar por esta modalidad:

- En aquellas empresas que se ubiquen en el mismo centro de trabajo, edificio o centro comercial.

- Entre aquellas empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o que estén ubicadas en el mismo polígono industrial o área geográfica limitada, siempre que se haya pactado mediante negociación colectiva.



¿Qué modalidad de organización preventiva debe escogerse?

No existe un único sistema válido de organización de la prevención, ya que dependerá de cómo esté organizada la empresa y la cultura que en ella exista. El modelo más eficaz en cada caso es aquel que se integre plenamente a la propia organización productiva, logrando que directivos, técnicos, mandos y trabajadores, asuman las responsabilidades que tienen en la materia. En todo caso y sea cual fuere la modalidad de organización preventiva elegida de acuerdo a la legislación vigente en función de la plantilla y la actividad (propio empresario, trabajador designado, o servicio de prevención propio, mancomunado o ajeno), es necesario disponer siempre en todo centro de trabajo de personas involucradas en tareas de coordinación, seguimiento y control de la gestión de la prevención de riesgos laborales. Aunque es permisible legalmente que una empresa pueda concertar toda la actividad preventiva con un Servicio de Prevención Ajeno, es del todo recomendable que alguien competente de la misma y contando con el apoyo de la Dirección, actúe de vínculo con tal Servicio y preste el apoyo logístico necesario para el correcto desarrollo e implantación del sistema.



jueves, 18 de julio de 2013

LOS ESTUDIOS DE IMPACTOS AMBIENTALES COMO PARTE DE LA GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES


Solo podrán realizar EIA las empresas registradas en Minam

Este mes se aprobará el reglamento del registro único de empresas elaboradoras de EIA, en el proceso para agilizar el trámite de la aprobación de los mismos, explicó el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.

 
 
 
En el proceso para agilizar el trámite de la aprobación de los estudios de impacto ambiental (EIA), el Ministerio del Ambiente aprobará en este mes el reglamento del registro único de empresas elaboradoras de EIA.
Las empresas registradas serán las únicas autorizadas para elaborar EIA, pues “no cualquiera los puede hacer”, explicó el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro.
“El proceso (de elaborar EIA) alguna vez ha tomado buen tiempo, entonces con este registro se busca simplificarlo”, añadió.
Los titulares de proyectos están obligados a realizar EIA. “Para registrarse se tendrán que cumplir requisitos como tener equipos multidisciplinarios, con experiencia relacionada al tipo de sector en donde se van a realizar análisis ambientales”, añadió Castro. Otros de los requisitos están vinculados al perfil de los consultores y al personal que constituye la empresa.
“Todo ello se hacer para mejorar la calidad de los EIA, buscando que quienes los elaboran no reciban tantas observaciones. Pero aclaro que los reparos que pone la administración no pasa porque sea demasiado exigente, sino que hay problemas de calidad en los estudios presentados”, anotó.
A medida que la elaboración de EIA ha crecido, eso supone una masa crítica de especialistas, lo que se refleja en que muchas universidades están ofreciendo especialización en estos temas.
“Hay mayor presencia de empresas con experiencia internacional, pero ahora hay más técnicos nacionales que están involucrados en esta tarea, pues los proyectos de inversión son de diversos niveles, por ejemplo, los de US$ 4 mil millones requieren un conocimiento local”, agregó.
Una vez que esté listo el registro, el Estado hará un seguimiento del desempeño de los consultores, que estará a cargo del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
Castro indicó que la elección del jefe del Senace sigue en proceso, y que cada sector ha ido proponiendo a su candidato. Este mes se resolverá la elección.
 
Fuente: Diario  Gestión
Diario G